Blogia

vichos

Informe: Clara Peeters

Informe: Clara Peeters

En la escuela Normal Superior "Gral. Toribio de Luzuriaga" se encuentra en secretaría, la copia de la obra Florero de Clara Peeters, que esta en el museo del Prado en Madrid, en el se ve junto a otras flores tres narcisos, 2 de color amarillo y uno de color blanco, también se encuentran jacintos, amapolas, tulipanes, jazmines, flor de la tuna y ramas de romero, apio que al agragar estas hierbas a las comidas dan un tóque muy especial.En este cuadro se puede observar del lado izquierdo del florero un recipiente donde se perciben que hay almendras.En la escuela también se pueden ver otros cuadros. En bedelía se encuentra un cuadro del Gral. Toribio de Luzuriaga, que está colgado en la pared que está al este de la sala, esta se encuentra a la derecha de la entrada principal, que está mirando hacia el este. Siguiendo a la derecha por la galería, encontramos la sala de estar, donde hay cuatro cuadros en la pared que dá al norte, hay un retrato del Gral. Manuel Belgrano, a su lado uno del proyecto de Monumendo en alta montaña del Gral. José de San Martín, en la pared que está hacia el este hay un retrato de Faustino Sarmiento y en la pared que dá al sur, se encuentra un retrato del Gral. Toribio de Luzuriaga. Siguiendo por la galeria hacia el sur encontramos a nuestra izquierda un mural de narcisos amarillos, como los que hay en "Florero" de Clara Peeters, que está por la entrada lateral sur, a la izquierda de la biblioteca y a la derecha del jardín de infantes, frente a la guardería.Tambiém en dentro de la biblioteca se encuentra un cuadro del Gral. Toribio de Luzuriaga, que está colgado en la pared sur; y por último nos encontramos en secretaría, con "Florero" de Clara Peeters, sobre la pared sur.En la clase del día 04 de abril del presente año, realizamos nuestro primer taller que tenía como objetivo advertirnos sobre la importancia que tiene la oralidad y la expresión corporal a la hora de transmitir un mensaje. Para esto el profesor nos propuso que mediante la observación visual de un cuadro debíamos responder ocho (8) preguntas. Dicho cuadro fue pintado por Clara  Peteers de nacionalidad Flamenca y con un estilo artístico muy especial, el Barroco Centroeuropeo; en el había representado un hermoso florero con una gran variedad de flores, como los tulipanes, lirio, rosas, rosa pione, caléndula o chinita, anémona, (11) once narcisos blancos y (5) cinco de color amarillo.En el cuadro además podemos observar una rama de romero y de apio que podríamos utilizar para condimentar una comida salada, también podemos encontrar semillas como las pasas, almendras y ciruelas, que se encuentran en el recipiente situado al costado izquierdo del florero.La obra de Clara Peteers está ubicada en la parte de secretaría de la escuela, pero existen seis cuadros mas, uno ubicado en biblioteca en donde se retrata a San Martín, cuatro (4) están en la sala de star y representan a Sarmiento,  San Martín, Toribio de Luzuriaga que se sitúa también en bedelía  y por último el Proyecto de Movimiento en alta montaña.

Para finalizar con este primer taller, debimos reelaborar la canción infantil “la Cucaracha” para transmitir la obra y vida de Clara Peteers imitando un soporte ya conocido (música) y quedó de la siguiente manera.

Vanina Gallardo

Noelia Quiroga

 

Una escuela diferente a las demas

  La luminosa experiencia educativa conducida por la maestra Olga Cossettini en la escuela provincial “Dr. Gabriel  Carrasco del barrio Alberdi de Rosario, Santa Fe. Cuando Olga llega a Alberdi en 1935 era un barrio de Rosario con un encanto poético, con caminos pavimentados, caminos de tierra, frondas salvajes en los barrancos y por supuesto el encanto del río. Donde ahí se encontraba la escuela “Dr. Gabriel Carrasco”, la cual estaba vacante el director y por el cual la nombraron a la señorita Olga como  nueva directo, después del ensayo educacional importante que había realizado en la escuela Normal de Rafaela. Olga llega a la escuela con esa posición, con el deseo inmenso de conectarse con la gente, el barrio y con el grupo de maestros y el gran prodigio inicial de ellos. Donde esos maestros comprenderían su postulado en la educación, estos se hicieron sensibles a las ideas que ella aplicaba dentro de experiencias de la escuela. Los planes de la enseñanza eran las experiencias cotidianas, es decir, con las circunstancias con la gente de manera que la escuela, barrio, gente, en una harmoniosa fraternidad o pasándolo a otro genero a los propios habitantes que tenían su personaje interesante donde podía ser el albañil que construye casas, el carpintero que tiene su taller; a quienes los niños entrevistaban.  Desde que el niño iniciaba la escuela se le ponía en las manos el uso de las acuarelas y entonces la mancha elemental de pronto adquiría forma y sentido, y a medida que pasaba el tiempo la madurez del niño se acentuaba naturalmente con observaciones la riqueza de los medios expresivos se hacían cada ves mas evidentes por lo tanto no se debía asombrar que sus cuadernos fuesen todos diferentes por que respondían a una manera personal de observar, así eran los mapas y lo que observaban sobre la naturaleza. No había maestros de plástica  y no había una clase de arte, el arte estaba en el vivir cotidiano y también así era el canto, la música y los juegos rítmicos que se representaban en el teatro de niños. 

Toda su vida fue la docencia pero hay que tener en claro que la escuela de la señorita Olga era única por dejar que en cada niño el aprender de su propia experiencia de la vida.

Noelia Quiroga

Vanina Gallardo

Propuesta didàctica alternativa

 1)      – Buscar información en sus casas sobre el día de la raza y realizar un cuadro comparativo sobre las distintas costumbres (aborígenes, españoles). Noelia Quiroga    

SECUENCIA DIDACTICA

Saludos de maestros, alumnos y directivos Siendo la 1:00 hs. del medio día,  ingrese a la escuela Saturnino Sosa a realizar las observaciones, espere en el patio externo a que tocara el timbre de ingreso a clases, observe casi 15 minutos en ese transcursos vi llegar a docentes y alumnos. Al ingresar los niños la mayoría me saludaban algunos muy cordial otros con un ¡hola seño! y no falto quien mirara a su compañero he hiciera un gesto de desagrado, también las docentes me saludaron muy atentamente.En el momento en que todos llegaban a formarse para entrar a las aulas la vice-directora saluda a los niños con ¡buenas tardes niños! En conjuntos casi todos contestaron con ¡buenas tardes seño vice-directora! ella nuevamente se refiere a ellos: pueden pasar al aula. 
Me ofrezco a quedarme con 7mo, hasta que llegué su maestra. Yo, había advertido la ausencia de Silvia la maestra de 6to. y 7mo. del área de Lengua, después escuche a  Graciela maestra de los mismos grados pero del área de Ciencias Sociales y Matemática que  había avisado que llegaría mas tarde, al entrar los niños al aula me dirigí a la vice-directora y le pregunte si me podía quedar con los niños mientras llegaba su maestra, ella asombrada me pregunto: ¡lo arias!, conteste que no tendría  inconveniente de quedarme con ellos, caminamos juntas hacia al curso y me advirtió que era un grupo muy indisciplinado y que los tuviera cortitos. Al entrar ella saludo y dijo: ahora se queda con ustedes la señorita Noelia hasta que llegue su seño, advirtió pórtese bien. Me miro y dijo: Silvia les a dejado unas actividades yo saco copias y regreso, salio del aula repitiendo ¡se portan bien!Frente a 23 alumnos respire profundo y salude al grado en general, ellos me contestaron sentados en sus bancos (recordé que en mi “época de primaria”, sobre todo, los niños nos poníamos de pie para saludar, igual no hice ningún comentario sobre ellos). Me presente con mi nombre completo y les comente que yo estaba estudiando para ser maestra y que parte de mi estudio era hacer observaciones en alguna escuela. Y que me había enterado que  no tenían docentes. 
Gonzalo un alumno muy inquieto. Comienzo de la actividad.Mientras entregaba las copias les comente que este era un trabajo que había dejado la seño Silvia, no falto quinen se quejara en ese momento veo uno de los alumnos que esta por salir del curso, le pregunto a la alumna que le estoy entregando que me diga el nombre de ese compañero ella contesta Gonzalo para ese entonces el ya estaba en el patio interno, me asome ala puerta y lo llame por su nombre y me dijo- voy al baño, lo vuelvo a llamar y le pido que entre al curso, pega la vuelta diciendo: hay si iba al baño che, entonces le dije que me tendría que haber pedido permiso, con gestos enojados se sentó en su banco quejándose por lo bajo, continué entregando las copias de a uno, cuando le doy la copia a Gonzalo inmediatamente la pone debajo del banco donde van los útiles. Pregunte a la clase en general si todos tenían sus copias en conjunto se escucho un siii y un varón por el fondo dice nooo pregunte ¿de verdad? No seño, contesta el compañero que estaba a su lado solo le hice un gesto de picaron y el sirio. Comencé a explicar como trabajaríamos, yo comienzo a leer y todos tienen que seguir con la vista el texto ya que yo designarla quien seguiría la lectura, seleccionarlos algunos lo hicieron sin inconveniente, otros muy nerviosos,  en otros casos tuve que  insistir he hice comentarios como “no te hagas problemas, todos vamos a leer” también un alumno dijo no seño yo no se leer, entonces agregue bueno ¿Qué haces en 7mo grado? ¡Tendrías que estar en primero!, al grupo le causo rizas, el dijo no seño es que no me gusta, dale, dale un poquito, y así leyó a penas dos renglones y dijo vasta aunque no terminaba  allí la frase, agregue viste que no era tan difícil, solo sonrió.Todo estaba bien hasta que le toco el turno a Gonzalo, y de mal modo me dijo a mi no me dio copia, le conteste si te di, es ese papel que tenes debajo del banco, dijo: ah!!!, lo saco, lo miro y lo volvió a guardar, agregando ni si quiera se por donde va, le pedí que lo saque nuevamente y el indique donde debía continuar así por fin logre algo que creí no poder, sabia por el comentario de la vice-directora lo difícil del curso y de algunos niños en particular.
Timbre para salir al acto del día de la raza.Toco la hora del primer recreo. Luego que entramos tuve que pedir que se ordenaran para poder trabajar. Recorrí los grupos, me pedían que les diga si estaba bien, otros me preguntaba en que parte del texto estaba la respuesta correcta otros decían no entender y fui dándoles pistas para que pudieran resolverlas. Fue entonces que me dirigí a un grupo de niñas que me llamaban les di algunas pautas, en ese momento toco el timbre el cual indicaba la salida al patio para el acto del día de la raza. Algunos alumnos se prepararon para el acto, potros estaban jugando otros repasaban el baile y así la escuela en general se preparaba para la fiesta. Algunos padres ya habían comenzado a llegar con la vestimenta que usarían como sus hijos.Al poco tiempo de estar preparada la escenografía una docente de 4to grado tuvo un accidente, la maestra fue retirada en la ambulancia por el cual se decide suspender el acto. Fue entonces que los padres que estaban presentes pedían retirara a sus hijos. Tocaron nuevamente el timbre entonces llame a los alumnos que estaba conmigo, fue allí que pedí que ordenaran sus cosas en las mochilas y así podían seguir jugando en el patio hasta la hora de salida.Todo esta bien me quede con ellos en el patio, a los pocos minutos llega Silvia la maestra de los niños y le conté lo sucedido, ella se quedo conversando conmigo y al rato toco el timbre el cual indicaba que debían formar para bajar la bandera, fue así como concluyo mi día de observación.           

 

Noelia Quiroga

UNA OBSERVACIÒN POCO COMÙN

 Siendo la 1:00 hs. del medio día,  ingrese a la escuela Saturnino Sosa a realizar las observaciones, espere en el patio externo a que tocara el timbre de ingreso a clases, observe casi 15 minutos en ese transcursos vi llegar a docentes y alumnos. Al ingresar los niños la mayoría me saludaban algunos muy cordial otros con un ¡hola seño! y no falto quien mirara a su compañero he hiciera un gesto de desagrado, también las docentes me saludaron muy atentamente.En el momento en que todos llegaban a formarse para entrar a las aulas la vice- directora saluda a los niños con ¡buenas tardes niños! En conjuntos casi todos contestaron con ¡buenas tardes seño vice-directora! ella nuevamente se refiere a ellos: pueden pasar al aula.Yo, había advertido la ausencia de Silvia la maestra de 6to. y 7mo. del área de Lengua, después escuche a  Graciela maestra de los mismos grados pero del área de Ciencias Sociales y Matemática que  había avisado que llegaría mas tarde, al entrar los niños al aula me dirigí a la vice-directora y le pregunte si me podía quedar con los niños mientras llegaba su maestra, ella asombrada me pregunto: ¡lo arias!, conteste que no tendría  inconveniente de quedarme con ellos, caminamos juntas hacia al curso y me advirtió que era un grupo muy indisciplinado y que los tuviera cortitos. Al entrar ella saludo y dijo: ahora se queda con ustedes la señorita Noelia hasta que llegue su seño, advirtió pórtese bien. Me miro y dijo: Silvia les a dejado unas actividades yo saco copias y regreso, salio del aula repitiendo ¡se portan bien!Frente a 23 alumnos respire profundo y salude al grado en general, ellos me contestaron sentados en sus bancos (recordé que en mi “época de primaria”, sobre todo, los niños nos poníamos de pie para saludar, igual no hice ningún comentario sobre ellos). Me presente con mi nombre completo y les comente que yo estaba estudiando para ser maestra y que parte de mi estudio era hacer observaciones en alguna escuela. Y que me había enterado que  no tenían docentes.Nuevamente ingreso la vice-directora con las copias, al entregármela me comenta que ha dejado un texto sobre el día de la raza y un cuestionario para que completen.        Mientras entregaba las copias les comente que este era un trabajo que había dejado la seño Silvia, no falto quinen se quejara en ese momento veo uno de los alumnos que esta por salir del curso, le pregunto a la alumna que le estoy entregando que me diga el nombre de ese compañero ella contesta Gonzalo para ese entonces el ya estaba en el patio interno, me asome ala puerta y lo llame por su nombre y me dijo- voy al baño, lo vuelvo a llamar y le pido que entre al curso, pega la vuelta diciendo: hay si iba al baño che, entonces le dije que me tendría que haber pedido permiso, con gestos enojados se sentó en su banco quejándose por lo bajo, continué entregando las copias de a uno, cuando le doy la copia a Gonzalo inmediatamente la pone debajo del banco donde van los útiles. Pregunte a la clase en general si todos tenían sus copias en conjunto se escucho un siii y un varón por el fondo dice nooo pregunte ¿de verdad? No seño, contesta el compañero que estaba a su lado solo le hice un gesto de picaron y el sirio. Comencé a explicar como trabajaríamos, yo comienzo a leer y todos tienen que seguir con la vista el texto ya que yo designarla quien seguiría la lectura, seleccionarlos algunos lo hicieron sin inconveniente, otros muy nerviosos,  en otros casos tuve que  insistir he hice comentarios como “no te hagas problemas, todos vamos a leer” también un alumno dijo no seño yo no se leer, entonces agregue bueno ¿Qué haces en 7mo grado? ¡Tendrías que estar en primero!, al grupo le causo rizas, el dijo no seño es que no me gusta, dale, dale un poquito, y así leyó a penas dos renglones y dijo vasta aunque no terminaba  allí la frase, agregue viste que no era tan difícil, solo sonrió.Continuaron leyendo otros alumnos en verdad no dejaban de sorprenderme lo mal que leían la mayoría de ellos, al seleccionar una niña no contesto solo miraba su hoja, entonces insistí pero no respondió, la compañera que estaba sentada a su lado dijo: “seño ella es muy tímida no habla casi nunca en clases” (ella nunca me miro, siguió con su mirada el papel y me dio la impresión de que lloraba, no insistí mas, eso si me sorprendió, me parecía que algo no estaba haciendo bien con esa alumna). Pedí que su compañera siguiera con su lectura, lo hizo sin inconveniente, todo estaba bien hasta que le toco el turno a Gonzalo, y de mal modo me dijo a mi no me dio copia, le conteste si te di, es ese papel que tenes debajo del banco, dijo: ah!!!, lo saco, lo miro y lo volvió a guardar, agregando ni si quiera se por donde va, le pedí que lo saque nuevamente y el indique donde debía continuar así por fin logre algo que creí no poder, sabia por el comentario de la vice-directora lo difícil del curso y de algunos niños en particular. Quedaban 4 alumnos por leer entones comenzamos nuevamente y así cumplieron todos con la actividad.Al concluir entregue las copias con la siguiente actividad se trataba de un cuestionario, leímos entre todos, las preguntas y pedí que las contestaran. Ellos preguntaron si podían armar grupos para resolverlas, yo les conteste que lo hicieran con la condición de que los grupos no superaran los 4 integrantes, se acerco una alumna y me dijo que ella lo iba a hacer  sola que no le gustaba trabajar en conjunto, le dije que no había inconveniente.Toco la hora del primer recreo que era entre 15 y 20 minutos, salimos al patio y cuando vi que ya todos estaban afuera del aula le puse llave a la puerta como acostumbraban. Pasaron los 15 minutos y toco el timbre para entrar al aula, me dirigí hacia el curso y espere unos segundos hasta que llego la gran mayoría, abrí la puerta y comenzaron a entrar.Luego que entramos tuve que pedir que se ordenaran para poder trabajar, empezamos con la actividad  n° 1 dije y me ofrecí para leer nuevamente el texto completo para que les resultara mas fácil, pero fue en vano ya que pedí que levanten la mano los que estaban de acuerdo y solo fueron 4 o 5 no insistí me limite a respetar sus decisiones. Recorrí los grupos, me pedían que les diga si estaba bien, otros me preguntaba en que parte del texto estaba la respuesta correcta otros decían no entender y fui dándoles pistas para que pudieran resolverlas. También tuve que pedirles que guardaran unos tazos que 4 varones tenían en sus manos, ¡pero seño no entendemos! Dijo uno de ellos, pedí que abrieran sus cuadernos y me quede a sus lados asta que sacaron sus útiles para comenzar a trabajar, fue entonces que me dirigí a un grupo de niñas que me llamaban les di algunas pautas, en ese momento toco el timbre el cual indicaba la salida al patio para el acto del día de la raza. Algunos alumnos se prepararon para el acto, potros estaban jugando otros repasaban el baile y así la escuela en general se preparaba para la fiesta. Algunos padres ya habían comenzado a llegar con la vestimenta que usarían como sus hijos.Al poco tiempo de estar preparada la escenografía una docente de 4to grado tuvo un accidente, la maestra fue retirada en la ambulancia por el cual se decide suspender el acto. Fue entonces que los padres que estaban presentes pedían retirara a sus hijos. Tocaron nuevamente el timbre entonces llame a los alumnos que estaba conmigo, fue allí que pedí que ordenaran sus cosas en las mochilas y así podían seguir jugando en el patio hasta la hora de salida.Todo esta bien me quede con ellos en el patio, a los pocos minutos llega Silvia la maestra de los niños y le conté lo sucedido, ella se quedo conversando conmigo y al rato toco el timbre el cual indicaba que debían formar para bajar la bandera, fue así como concluyo mi día de observación.          Noelia Quiroga

Propuesta didàctica alternativa

 1)- Armo tres grupos donde en cada grupo les designo la tarea que es para todos iguale. Entregó a cada grupo un afiche y les digo que en cada afiche tienen que armar  un colage con propuesta políticas para demostrar quien es el mejor de los partidos, ya que cada uno trajo recortes de los partidos políticos mas destacados (partidos peronistas, radicales y demócratas).2)- A partir de esta actividad vamos a armar el cuarto oscuro para que ustedes aprendan a votar.Los niños realizan su votación y eligen con sus votos a uno de sus compañeros como el mejor compañero.   Vanina  Gallardo

Secuencia Didactica

  Formación de la escuela para izar las banderas y realizar el proyecto de lectura Ingresábamos a las 8 de la mañana, con el toque del timbre los niños formaban frente a los mástiles para realizar el izamiento de las banderas provincial y nacional, luego eran saludados por alguna maestra o directivos. También se llevaba a cabo un proyecto de lectura, “Leyendo por un sueño” que la escuela realiza todas las mañana, donde pasaba al frente algún grado para leer algo interesante; y la suerte mía fue que justo el día de observación los alumnos de el grado que a mi me había tocado observar fueron los que pasaron al frente para informarles a los otros alumnos y a toda la escuela sobre lo que iba a pasar en todo el país el día 28 de octubre. Después de lo acontecido cada grado pasa a sus aulas para seguir con las tareas de todos lo días. 
   Saludo de la maestra de grado y finalización del trabajo de Plástica con la seño de Plástica. Cuando estos entran a sus aulas son saludados por su maestra, que los felicito por lo hermoso que habían leído delante de la escuela,  luego la seño me dijo que me presentara ante ellos y los saludara como ella lo hizo. Cuando ella estaba por comenzar con el tema que iba a dar entro la maestra de “Plástica” dando a entender que la primera hora la iba a tomar ella para poder terminar con las mariposas que la clase pasada no habían terminado de hacer y para ponerles las notas. Se noto que con esta clase se desordenaron y se habían puesto muy inquietos, por lo cual la maestra tuvo que pedirles que se ordenaran y que se pusieran a trabajar en lo que estaban haciendo como algunos ya habían terminado el trabajo se pusieron a dibujar en la carpeta algún tema interesante que a ellos les había llamado la atención, así paso la primer hora… 
 Recreo de 15 minutos Durante ese recreo la seño Doris me invito a desayunar junto con las otras maestras para que tuviera la                                                     oportunidad de conocerlas a todas las que formaban parte de la gran familia que era la escuela.
    Desayuno de los niños. Clase de “Conocimiento del Ambiente” Luego en la segunda hora después de entrar del recreo la maestra de    aula los tuvo que tranquilizar por que estaban re inquietos para poder empezar con la clase, una ves que estos estaban tranquilos entraron los celadores con la merienda,  era leche con una tortita para cada uno. Después de terminar la merienda dio comienzo a la clase que era de “Conocimiento del Ambiente”, ella les hizo una pregunta disparadora para ver si recordaban lo que habían visto en clases anteriores como que era para ellos la democracia y luego les empezó a dictar sobre  que función cumplían cada funcionario en el gobierno y en el estado por ejemplo que papel cumple el intendente en el municipio y  que papel cumple el gobernador en la casa de gobierno y así sucesivamente, después de haber terminado con el dictado les dio una actividad relacionada con ese dictado, donde les dio un acróstico (crucigrama) y volvió a dictar las referencias, y como ellos eran muy distraídos les dijo “que el que hablaba o preguntaba sobre alguna oración o palabra que se olvidaran no salía al recreo.” Esa fue la condición para que el grupo se calmara y pudiera trabajar.  
  Segundo recreoCorrección de cuadernos y último recreo. Siendo las 10:20 de la mañana suena el segundo timbre para ir al recreo donde yo y la seño nos reunimos con las otras maestras para observar el comportamiento de los niños en le recreo, ya que las seño de turno aprovechaban para desayunar, este recreo dura 10 minutos a las 10: 30 que fue tocado el timbre para volver a clases, donde ingresan para seguir con la tarea encomendada por la seño.Mientras los niños realizaban la tarea la maestra corregía los cuadernos de otras materias y el que terminaba esa actividad también se las corregía. 11:20 toca el timbre del último recreo que también es de 10 minutos. 
    Ultima hora de clases Trabajo de Matemáticas  Viendo que algunos niños después de entrar del recreo ya habían finalizado con la tarea la seño les dio dos problemas de “Matemática”, relacionado con el tema de “Conocimiento del Ambiente”, donde ellos tenían que aplicar lo que ya sabían uno era de división y el otro de resta. 12:30 toca el timbre de salida pero 3ro tuvo un pequeño inconveniente y tubo que salir 10 minutos tarde, uno de los niños había perdido un autito de colección, por el cual todos tenían que buscarlo si este no era encontrado no podían salir del aula.   

 

Vanina Gallardo

REGISTRO DENSO

 Una calida mañana en la escuela “Adolfo Tula” 

El día martes 23 de octubre ingrese a la escuela “Adolfo Tula” como  observadora  de 3er. grado, donde tuve la oportunidad de compartir con los alumnos y maestros 1 días de jornada completa.Ingresábamos a las 8 de la mañana, con el toque del timbre los niños formaban frente a los mástiles para realizar el izamiento de las banderas provincial y nacional, luego eran saludados por alguna maestra o directivos. También se llevaba a cabo un proyecto de lectura, “Leyendo por un sueño” que la escuela realiza todas las mañana, donde pasaba al frente algún grado para leer algo interesante; y la suerte mía fue que justo el día de observación los alumnos de el grado que a mi me había tocado observar fueron los que pasaron al frente para informarles a los otros alumnos y a toda la escuela sobre lo que iba a pasar en todo el país el día 28 de octubre. Después de lo acontecido cada grado pasa a sus aulas para seguir con las tareas de todos lo días.

Cuando estos entran a sus aulas son saludados por su maestra, que los felicito por lo hermoso que habían leído delante de la escuela,  luego la seño me dijo que me presentara ante ellos y los saludara como ella lo hizo. Cuando ella estaba por comenzar con el tema que iba a dar entro la maestra de “Plástica” dando a entender que la primera hora la iba a tomar ella para poder terminar con las mariposas que la clase pasada no habían terminado de hacer y para ponerles las notas. Se noto que con esta clase se desordenaron y se habían puesto muy inquietos, por lo cual la maestra tuvo que pedirles que se ordenaran y que se pusieran a trabajar en lo que estaban haciendo como algunos ya habían terminado el trabajo se pusieron a dibujar en la carpeta algún tema interesante que a ellos les había llamado la atención, así paso la primer hora donde sonó el timbre para el recreo que era de 15 minutos. Durante ese recreo la seño Doris me invito a desayunar junto con las otras maestras para que tuviera la oportunidad de conocerlas a todas las que formaban parte de la gran familia que era la escuela.     Luego en la segunda hora después de entrar del recreo la maestra de    aula los tuvo que tranquilizar por que estaban re inquietos para poder empezar con la clase, una ves que estos estaban tranquilos entraron los celadores con la merienda,  era leche con una tortita para cada uno. Después de terminar la merienda dio comienzo a la clase que era de “Conocimiento del Ambiente”, ella les hizo una pregunta disparadora para ver si recordaban lo que habían visto en clases anteriores como que era para ellos la democracia y luego les empezó a dictar sobre  que función cumplían cada funcionario en el gobierno y en el estado por ejemplo que papel cumple el intendente en el municipio y  que papel cumple el gobernador en la casa de gobierno y así sucesivamente, después de haber terminado con el dictado les dio una actividad relacionada con ese dictado, donde les dio un acróstico (crucigrama) y volvió a dictar las referencias, y como ellos eran muy distraídos les dijo “que el que hablaba o preguntaba sobre alguna oración o palabra que se olvidaran no salía al recreo.” Esa fue la condición para que el grupo se calmara y pudiera trabajar. Siendo las 10:20 de la mañana suena el segundo timbre para ir al recreo donde yo y la seño nos reunimos con las otras maestras para observar el comportamiento de los niños en le recreo, ya que las seño de turno aprovechaban para desayunar, este recreo dura 10 minutos a las 10: 30 que fue tocado el timbre para volver a clases, donde ingresan para seguir con la tarea encomendada por la seño.Mientras los niños realizaban la tarea la maestra corregía los cuadernos de otras materias y el que terminaba esa actividad también se las corregía. 11:20 toca el timbre del último recreo que también es de 10 minutos.Viendo que algunos niños después de entrar del recreo ya habían finalizado con la tarea la seño les dio dos problemas de “Matemática”, relacionado con el tema de “Conocimiento del Ambiente”, donde ellos tenían que aplicar lo que ya sabían uno era de división y el otro de resta. 12:30 toca el timbre de salida pero 3ro tuvo un pequeño inconveniente y tubo que salir 10 minutos tarde, uno de los niños había perdido un autito de colección, por el cual todos tenían que buscarlo si este no era encontrado no podían salir del aula.

Así doy por terminado mi día de observaciones, realmente fue una experiencia inolvidable ya que con el poco tiempo que estuve en ese aula aprendí mucho mas de lo que me podía imaginar y no fue solo eso sino que también  me encariñe con los niños y con las maestras que tan bien nos trataron nos hicieron sentir como que éramos una más de ellas…

                                                                                          Vanina Gallardo